top of page
Buscar

Incertidumbre + COVID = Ansiedad

Actualizado: 10 jul 2022


La incertidumbre es normal, cómo se reacciona depende de cada quien, hoy convivimos con personas muy relajadas, desconocedoras, mal informadas y hasta hipocondriacas que se mantienen hiper-vigilantes del COVID. Lo adecuado es el proceso de una buena información, una buena educación, y respetar las reglas para evitar el contagio. Vivimos entre pesimismo y esperanzas, casi todo se ha transformado; los inciertos de los costos de la vida el inesperado conflicto mundial, todo nos ha afectado y es normal vivir con algo de incertidumbre. Pero en el ansioso, los sistemas de alerta están más activados y a veces se cronifican y la relación cuerpo-mente se afectan más.

Lo interesante es siempre recordar que la mayoría de ansiosos se preocupan más, piensan lo peor, viven con angustia permanente, son muy vigilantes de cómo funciona su organismo y, si llevan mucho tiempo así, sufren de enfermedades físicas como insomnio, intestinos irritables, entre otros.

Lo psicoterapeutas desde décadas atrás sabemos que las amígdalas cerebrales, nuestro centro emocional, en los ansiosos reaccionan más intensamente y con miedo. Se descarga una cantidad intensa de cortisol y riega adrenalina en todo el cuerpo. Sabemos que con miedo se activa el circuito H.H.S. que es de Hipotálamo-Hipófisis-Suprarrenales y sabemos la facilidad de invasión de una amígdala súper activa al hipotálamo.

El hipotálamo es el centro donde confluye la memoria y por eso es más fácil que el ansioso siempre piense lo peor. Sabemos de lo fácil que es invadir la zona prefrontal con pensamientos autodestructivos de la función del sistema activador reticular ascendente para fijar la atención en lo malo y en el ansioso, siempre su foco de atención es ver lo peor.


¿Que significa todo esto? Que ¡Debemos entender mejor a las personas ansiosas!

  • Reconozcamos que ya cuando la amígdala logra capturar nuestro cerebro ya no funcionan los consejos. Los “poné de tu parte”, “son tus nervios”, y “vos podés” no ayudan. Sin mala intención se recurre a creer que sólo el fortalecimiento espiritual puede ayudar y, lo peor, las famosas y hasta espantadoras técnicas que se venden en libros de autoayuda o de personas que usan el internet para comercializar.

  • El ansioso primero necesita ser comprendido. Que él mismo mire su situación y en qué nivel está y que acepte si su situación ya no depende de la voluntad propia.

Recomendaciones

  1. Identificar los síntomas mejor si escribe una lista.

  2. Visite a su médico de confianza y háblele de la ansiedad que tiene. Recuerde que un buen médico le dirá lo que tiene o no y si necesita exámenes le pedirá los necesarios.

  3. Un buen psicólogo identifica los síntomas ansiosos de los problemas físicos.

  4. En resumen, un buen médico lo remitirá a un psicoterapeuta y un buen psicoterapeuta lo enviará a un médico especialista para ayudarlo, si es necesario.

En la vida recuerde que el miedo es normal, igual que la ansiedad, es posible que su cerebro no distingue entre un miedo real y una ansiedad. Ambos activan igual sus circuitos de miedo. Lo qué pasa en la vida depende más en cómo lo interpretamos, y recordemos que muchas veces repetimos frases que nos hacen reciclar emociones negativas. El sufrimiento viene más de la interpretación; no es lo que te pasa si no cómo interpretas lo que te pasa lo que hace la diferencia. Más del 90% de tus pensamientos negativos no te van a suceder, el 9% necesitas ponerle un poco más de atención y sólo 1% de tus pensamientos necesitan esfuerzo o apoyo de otros.

El infierno del ansioso está en su mente después puede pasarse a la cadena mente-cuerpo-contexto.

Para finalizar entendamos:

  • Que la herencia puede influir en qué tan asiosos somos.

  • Debemos ayudar oyendo a los que lo necesitan.

  • Reconozcamos que una reacción crónica permanente de alarma del cuerpo nos puede llevar a muchas enfermedades.

  • La ansiedad necesita al inicio más educación y comprensión luego vendrán los fármacos aliviadores si son necesarios y la psicoterapia que debe ser bien enfocada.

  • Al final la ansiedad es una oportunidad que debe canalizarse, no dejarse a riendas sueltas.


 
 
 

Comentários


  • Whatsapp
  • Facebook

EMAIL: c.psiconeurologico@gmail.com

TÉLEFONOS: (+502) 7767 4633 y 7767 7369

  • Facebook
  • Instagram

REDES SOCIALES

centro psiconeurologico de occidente quetzaltenango

2025 POR FOCUSED SOLUTIONS

bottom of page