top of page
Buscar

Problemas para dormir



Tener una mala noche puede ser normal y tener sus causas, ¿pero qué pasa cuando sucede frecuentemente? Que hasta tengamos amaneceres cansados, agotados, sin energía y de mal humor.


De acuerdo a los ritmos circadianos, somos seres diurnos, es decir, activos de día y la noche nos condiciona a dormir. Todos reconocemos que la cultura de nuestras sociedades nos ha ido cambiando y adaptando a estar activos más tarde. Los jóvenes se desvelan viendo el celular, hablando con amigos y viendo series. La invención de la luz eléctrica también nos transformó y es normal tener horarios prolongados y actividades laborales o recreativas tardíamente. Con la pandemia, lo exponencial del uso y abuso del Internet de lo virtual, más la traslocación del sistema educativo hizo que muchos cambiaran sus ritmos. Que generan adicciones de quedarse ante la pantalla horas y horas. Se habla que en varias regiones cerebrales para tratar esos hábitos utilizan las mismas sustancias que para el tratamiento de adicciones de drogas fuertes. Tener problemas del sueño puede ser un síntoma que algo nos está afectando o que nosotros, por acomodación a malos hábitos, lo provocamos. Lo normal es dormir de 7 a 8 horas en personas sanas adultas. Los adolescentes varían y los niños o bebés a necesitan más tiempo.


La función del sueño en el cerebro, así como en otros órganos, es fundamental. El cerebro cuando duerme activa otras áreas que nos ayudan a la mejor calidad de vida, como la memoria, la atención y la concentración.


¿Qué debe de hacer si tiene problemas de sueño?


Lo primero es autoevaluarse y revisar cuál es la causa de su problema. En psicología, solemos decir: “Toda conducta tiene una explicación.” Pueda que sean simples malos hábitos que con disciplina y progresivamente pueden normalizarse.

Si siente que no son sus malos hábitos una mala disciplina de pantallas, no tener responsabilidades en la mañana, comer o beber en exceso en la noche, entonces, debe tener la evaluación de un profesional ético que le ayude a llegar a la causa.

Un buen médico investigará las muchas causas físicas que existen. Un buen psicoterapeuta revisará su estabilidad emocional si no hay sobrecarga de estrés, mal manejo de la ansiedad, una depresión de base emocional. Hasta el riesgo de ser síntomas de algún trastorno psiquiátrico crónico o agudo. Le conviene tener una opinión profesional y hay muchas sugerencias para la higiene del sueño, entre ellas las siguientes:

  • Hágase una autoevaluación consciente. Intente progresivamente modificar sus ritmos circadianos y restablecer la naturalidad de producción de  melatonina en el cerebro (hormona del sueño).

  • Revise su salud mental. Todos tenemos problemas, la diferencia es la interpretación para no deprimirse. Entrene a vivir en su presente.

  • Edúquese a ser hacer proactivo, dinámico, resiliente y a tener una actitud positiva.

  • Póngale atención a su cuerpo, al final somos lo que comemos, haga ejercicios rutinariamente, relájese, y ríase.

  • Sincronicé lo más que pueda con lo natural, lo natural es vivir alegres con sus altibajos y dormir tranquilo.

  • Por último, de acuerdo a la prescripción profesional, apóyese en  psicofármacos temporalmente y recuerde no caer en la sociedad de consumo. Es más fácil buscar la recompensa inmediata y no la solución. Las pastillas para dormir pueden servirle, pero con cuidado, solo está durmiendo el problema.

  • Evite andar buscando soluciones de problemas psicológicos googleando, cuídese de chantajes.


 
 
 

Comments


  • Whatsapp
  • Facebook

EMAIL: c.psiconeurologico@gmail.com

TÉLEFONOS: (+502) 7767 4633 y 7767 7369

  • Facebook
  • Instagram

REDES SOCIALES

centro psiconeurologico de occidente quetzaltenango

2025 POR FOCUSED SOLUTIONS

bottom of page